Diagnósticos financieros

Expertos en Diagnósticos financieros y planes financieros

Diagnóstico Financiero la ITV de las Empresas

El diagnóstico financiero es una herramienta para la detección rápida de posibles debilidades que se presentan en tu negocio, además analiza la actividad de la empresa y su capacidad para generar beneficios, capacidad de inversión y la calidad de la financiación de la compañía. 

¿Qué se entiende por gestión financiera?

La gestión financiera consiste en supervisar, controlar, proteger y elaborar informes sobre los recursos financieros de nuestra empresa.
Si no disponéis de esta gestión financiera en tu Empresa os aconsejo que contrates un buen Director financiero.

¿Cómo controlar el aspecto financiero de tu empresa? 

  • Controla todos los gastos fijos
  • Separa las finanzas personales de las de la empresa
  • Elabora un presupuesto anual
  • Documenta todas las transacciones
  • Utiliza un software de facturación
  • Mantén una reserva de emergencia

¿Cómo medir la salud financiera de tu empresa?

  • Las ventas, el aspecto más básico de la supervivencia empresarial.
  • El margen bruto, los beneficios de la compañía tras deducir los costes directos.
  • EBITDA, el indicador clave para conocer cuánto genera el negocio.
  • Deuda, un aspecto de suma importancia que ha de mantenerse bajo control.
  • Tesorería, el análisis que ayudará a mantener la liquidez de la compañía.
  • Nuevo indicador de sostenibilidad económica

Entre los indicadores más destacados tenemos:

  • Rentabilidad: No vale la pena que una empresa opere para ser sostenible con el medio ambiente y sus empleados, si no logra ser rentable y obtener ganancias económicas. Debe funcionar bien en la actualidad y a futuro.
  • Liquidez: Debe contar con proyectos viables y que generen beneficios a lo largo del tiempo. Una empresa con liquidez, será una empresa sólida y segura.
  • Endeudamiento: Se deben analizar la cantidad de deudas y la capacidad para pagar cada una de ellas. Si un negocio tiene más deudas que liquidez, se verá envuelto en problemas.
  • Creación de empleo: Aunque lo puedes confundir con la parte social, es otro indicador económico de mucha importancia. Si una empresa puede generar muchos empleos, será una clara señal financiera muy buena.
  • Inversiones: De igual manera, se deben analizar la cantidad de inversiones hechas y las que se pueden hacer para estimar ingresos a lo largo del tiempo.
  • Contribución: Sirve para analizar la influencia de una empresa a nivel económico local y global.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Scroll al inicio